¿Se puede investigar a Dina Boluarte?
El Tribunal Constitucional acaba de establecer límites para investigar a la presidenta, suspendiendo tres investigaciones hasta que termine su mandato. En «La Viñeta» explicamos qué significa este fallo y cómo blindó a la mandataria hasta 2026.
Por: Jairo Rodríguez
El Tribunal Constitucional acaba de redefinir radicalmente cómo se puede investigar a la presidenta Dina Boluarte, estableciendo un blindaje casi total que la protegerá hasta mediados de 2026.
Esta sentencia suspende inmediatamente tres investigaciones clave: el caso de las protestas sociales de 2022-2023, el escándalo de los Rolex y la disolución del EFICOP.
Lo que permite que Boluarte quede prácticamente inmune en materia de indagaciones mientras ejerza la presidencia.
En «La Viñeta» respondemos las principales dudas sobre este fallo que podría transformar radicalmente la forma de investigar a los presidentes en el país.
📌 ¿Está permitido realizar investigaciones contra la presidenta?
El fallo del TC establece que la Fiscalía sí puede realizar investigaciones preliminares, pero con restricciones severas que limitan considerablemente su alcance.
Las diligencias autorizadas incluyen tomar hasta dos declaraciones a la presidenta (máximo), realizar reconocimiento de objetos, personas o documentos, solicitar información a entidades públicas y privadas, y pedir la entrega de pruebas documentales.

Sin embargo, las condiciones son estrictas: las declaraciones deben realizarse en Palacio de Gobierno, se requiere notificación previa del día y hora, y la presidenta tiene derecho a estar asistida por abogado defensor.

Después de estas diligencias de indagación, todo el procedimiento queda paralizado hasta que termine el mandato presidencial.
📌 ¿Por qué es esto un golpe duro para la justicia?
La decisión del TC limita drásticamente la capacidad investigativa del Ministerio Público.
Cuando se reveló inicialmente el caso de los Rolex, Boluarte y sus ministros negaron categóricamente las acusaciones. Solo la presión sostenida y el posterior allanamiento de su vivienda permitieron encontrar las pruebas que confirmaron la veracidad de las denuncias.
Con las nuevas restricciones, ese tipo de hallazgos se volvería prácticamente imposible. La Fiscalía no podría mantener la presión investigativa necesaria para descubrir nuevas evidencias, ya que después de las diligencias básicas permitidas, todo queda paralizado.
📌 ¿Qué alternativas de control quedan disponibles?
Aunque la vía penal está prácticamente cerrada, el Congreso mantiene intactas sus facultades políticas para ejercer control sobre la presidenta.
Los legisladores pueden continuar con procesos de vacancia por incapacidad moral permanente, acusación constitucional (solo por delitos contemplados en el artículo 117) e investigaciones parlamentarias.

La diferencia crucial es que estos son mecanismos políticos, no penales, y requieren mayorías parlamentarias específicas para prosperar, a diferencia de las investigaciones fiscales que no dependían del respaldo político.
📌 ¿Cuál es el estado actual de las investigaciones suspendidas?
Todas las investigaciones contra Boluarte quedan completamente paralizadas hasta julio de 2026, cuando termine constitucionalmente su mandato.
El fallo afecta directamente varias carpetas fiscales, incluyendo la carpeta fiscal 277-2022 por las protestas sociales, la carpeta fiscal 68-2024 por el caso de los Rolex y joyas no declaradas, y la investigación por la disolución del EFICOP.

Las investigaciones suspendidas se reactivarán automáticamente una vez que Boluarte deje la presidencia, pero esto significa que todos los casos quedarán congelados por meses, tiempo en el que podrían perderse pruebas o testimonios clave.

