Ministros de Boluarte presentes en las próximas elecciones
Al cierre del plazo para que funcionarios renuncien a sus cargos públicos con miras a las elecciones 2026, al menos ocho exministros del gobierno de Dina Boluarte ya cuentan con afiliaciones a partidos políticos.
Por: Jairo Rodríguez
El plazo límite para que funcionarios públicos renuncien a sus cargos con el objetivo de habilitarse para las elecciones del 2026 está a punto de cerrar.
Al menos ocho exministros ya cuentan con afiliaciones políticas, lo que evidencia el poder del equipo ministerial que condujo la gestión de Boluarte durante este período.
La Viñeta detectó las filiaciones partidarias de los exministros y analizó sus implicancias para comprender la naturaleza del gobierno de Boluarte.
Los exministros por Somos Perú
Luis Alberto Otárola, quien se desempeñó como primer ministro durante un período crítico del gobierno de Boluarte, está afiliado por el partido Somos Perú. Su paso por la Presidencia del Consejo de Ministros estuvo marcado por decisiones controversiales relacionadas con el manejo de protestas sociales y políticas de seguridad.
Vicente Romero, exministro del Interior, también integrará las listas de Somos Perú para las elecciones 2026. Su gestión en el sector interior coincidió con momentos de alta tensión social y cuestionamientos sobre el uso de la fuerza policial.
Ambos funcionarios fueron figuras centrales del gobierno de Boluarte que ahora buscan consolidar carreras políticas electorales desde una plataforma partidaria.
Los candidatos de Alianza para el Progreso
Alianza para el Progreso (APP) concentra el mayor número de exministros del gobierno de Boluarte que podrán buscar cargos de elección popular. César Vásquez, Oscar Vera y César Sandoval integrarán las listas del partido liderado por César Acuña.
Esta presencia significativa de exfuncionarios del gabinete de Boluarte en APP confirma los vínculos políticos entre el gobierno y este partido, que durante el período legislativo proporcionó respaldo clave a diversas iniciativas gubernamentales.
Es más, la cantidad de exministros que transitan hacia APP sugiere que existió una coordinación política más profunda de lo que se admitía públicamente durante el ejercicio de sus funciones ministeriales.
Otras filiaciones partidarias
Morgan Quero, exministro de Educación, postulará por el partido liderado por Nicanor Boluarte, hermano de la expresidenta. Esta conexión familiar directa con el entorno político de la familia presidencial refuerza las percepciones sobre redes de poder que operaban dentro del gobierno.
Por otra parte, Jorge Montero buscará representación por Acción Popular, partido histórico que también brindó respaldo legislativo al gobierno de Boluarte en momentos clave.
La modalidad de invitación partidaria
Es importante destacar que la legislación electoral peruana permite que candidatos sean incorporados a listas partidarias mediante invitación, sin requerir afiliación previa formal al momento del cierre de plazos para renuncias.
Esto significa que ministros como Juan José Santiváñez, actual ministro del Interior, podrían ser invitados por algún partido político para integrar sus listas electorales.
¡Basta!
— Santiváñez 2026 🇵🇪 (@JSantivanez2026) October 17, 2025
Quienes protegen a la patria merecen RESPETO, y yo estoy aquí para ellos 🇵🇪
Por años dieron todo por el país. Ahora es momento de retribuirles con lo justo.#Santiváñez2026 pic.twitter.com/XoEAGxDyZK
Esta modalidad amplía el universo potencial de exfuncionarios del gobierno de Boluarte que podrían participar en las elecciones 2026, más allá de los ocho casos ya confirmados con afiliación partidaria.
La composición política del gabinete
La presencia de al menos ocho exministros con filiaciones partidarias específicas confirma algo que diversos analistas habían señalado durante la gestión de Boluarte: el gabinete ministerial estaba constituido por figuras con tendencias políticas de derecha, alineadas con distintas fuerzas políticas que operaban coordinadamente.
Esta realidad desmiente la narrativa de un gobierno «técnico» o «independiente» que se intentó proyectar durante diversos momentos de la gestión. En cambio, revela un gabinete profundamente político, con lealtades partidarias definidas que condicionaban las decisiones gubernamentales.
La distribución de exministros entre partidos como Somos Perú, Alianza para el Progreso, Acción Popular y el partido de Nicanor Boluarte muestra la coalición política real que sustentaba al gobierno. Esto se evidenció en el blindaje que le otorgó el Congreso.

