Los ministros de Jerí son una continuidad del gobierno de Dina Boluarte
El gabinete ministerial de José Jerí se presenta como un gobierno de transición, pero más del 90% de sus ministros ocuparon cargos relevantes durante la gestión de Dina Boluarte.
Por: Jairo Rodríguez
El gobierno del presidente José Jerí se ha presentado públicamente como una gestión de transición o ruptura.
Sin embargo, La Viñeta detectó que más del 90% de sus ministros desempeñaron cargos importantes durante el gobierno de Dina Boluarte, lo que representa una continuidad del mismo equipo político.
Los casos más emblemáticos
El premier Ernesto Álvarez, actual presidente del Consejo de Ministros, se desempeñó como asesor en la PCM durante la gestión de Gustavo Adrianzén y Alberto Otárola entre 2023 y 2024. Su función específica incluía la coordinación de apoyos políticos para la entonces presidenta Dina Boluarte.
Aldo Prieto, actual ministro de Transportes y Comunicaciones, ocupó uno de los cargos más influyentes del gobierno de Boluarte: fue secretario general y jefe de gabinete de asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros. Esta posición le otorgaba un rol central en la articulación política y administrativa del gobierno anterior.
Ascensos dentro del mismo sector
Un patrón recurrente en el gabinete Jerí es la promoción de funcionarios que ya operaban en cargos menores dentro de los mismos ministerios durante la gestión Boluarte.
Denisse Millares, actual ministra de Economía y Finanzas, se desempeñaba como viceministra en el MEF durante el gobierno anterior. Su nombramiento representa un ascenso dentro de la misma cartera ministerial que ya conocía desde adentro.
Esta misma dinámica se repite con Luis Quiroz y César Quispe, quienes también fueron promovidos desde posiciones inferiores dentro de sus respectivos sectores, manteniendo así la continuidad operativa de las políticas implementadas previamente.
Vínculos con programas cuestionados
Dos ministros del gabinete Jerí tienen trayectorias vinculadas a programas sociales que enfrentaron cuestionamientos por presuntas irregularidades durante el gobierno de Boluarte.
Wilder Sifuentes y César Quispe trabajaron en Qali Warma y Wasi Mikuna, programas de alimentación que fueron señalados como parte de redes de corrupción durante la administración anterior. Lo que es cuestionable el criterio de selección ministerial, considerando los antecedentes de los programas donde laboraron.
La sucesión política
El hecho de que más del 90% del gabinete ministerial provenga de posiciones relevantes en el gobierno de Boluarte configura lo que técnicamente puede definirse como una sucesión política más que como una ruptura o transición.
Esta continuidad abarca desde los cargos de mayor jerarquía, como la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Transportes, hasta posiciones técnicas en carteras como Economía y sectores sociales.
La preservación de este elenco político sugiere que las líneas de gestión, los criterios de toma de decisiones y las redes de poder que operaban durante el gobierno de Boluarte se pueden mantener intactas en la nueva administración.
Puedes verificar también las afiliaciones políticas de los ministros aquí:

