Las últimas afirmaciones falsas de López Aliaga como alcalde
El exalcalde de Lima, Rafael López Aliaga, brindó datos falsos en su última rendición de cuentas antes de renunciar a su cargo como alcalde.
Por: Jairo Rodríguez
Rafael López Aliaga realizó su última rendición de cuentas como alcalde de Lima antes de renunciar al cargo para habilitarse como candidato presidencial por Renovación Popular en las elecciones del 2026.
Durante su presentación, detalló diversos logros de su gestión municipal. Sin embargo, «La Viñeta» detectó algunas afirmaciones falsas.
Esta investigación de fact-checking contrastó las declaraciones del exalcalde con información oficial de las entidades públicas.
La calificación crediticia municipal
Afirmación de López Aliaga: «Estamos entregando una Municipalidad de Lima con grado doble A.»
Verificación: Falso.
La calificadora internacional Moody’s degradó a la Municipalidad de Lima a Ba1, un nivel de mayor riesgo y menor confiabilidad crediticia.
Por su parte, la calificadora Fitch Ratings mantiene a la municipalidad en una escala de BBB, que si bien es un grado de inversión no tan grave, está varios escalones por debajo del «doble A» que López Aliaga afirmó entregar.
En consecuencia, la degradación por parte de Moody’s representa una pérdida de confianza del mercado financiero en la capacidad de gestión fiscal de la municipalidad, exactamente lo contrario de lo que el exalcalde afirmó.
Los árboles plantados en Lima
Afirmación de López Aliaga: «Gracias a SERPAR… tenemos un millón de árboles ya plantados en diferentes obras en Lima.»
Verificación: Falso.
Según el Servicio de Parques de Lima (SERPAR) reportó en septiembre de este año que la entidad había plantado «más de medio millón» de árboles. Esta cifra representa aproximadamente la mitad de lo afirmado por el exalcalde.
Además, el millón de árboles no constituye un logro alcanzado, sino una meta proyectada que se espera cumplir el próximo año, según SERPAR.
Esta exageración del doble de árboles plantados y la presentación de una meta futura como un logro presente constituyen una tergiversación de los resultados reales de la gestión municipal en materia ambiental.
Los fondos para ollas y comedores
Afirmación de López Aliaga: «Hemos destinado más de 524 millones de soles para vencer el hambre y darle libertad a las ollitas comunes y comedores populares.»
Verificación: Falso.
El monto de 524 millones de soles no corresponde a fondos de la Municipalidad de Lima, sino al presupuesto nacional asignado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) para el año 2025 a nivel nacional.
Esta atribución incorrecta representa un intento de apropiarse del crédito por recursos del gobierno nacional, presentándolos como si fueran inversión municipal directa.
Es más, la confusión deliberada entre presupuesto nacional y municipal constituye una manipulación de información para inflar artificialmente los logros de gestión local.
Cabe resaltar que los fondos del MIDIS se distribuyen en todo el territorio nacional y son administrados por el gobierno central, no por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
La entrega de hornos industriales
Afirmación de López Aliaga: «[Hemos entregado] 5 mil 300 hornos industriales para comedores populares y ollitas comunes.»
Verificación: Engañoso.
Si bien efectivamente se realizó una entrega de hornos industriales a organizaciones de ollas comunes y comedores populares, el exalcalde omitió mencionar que una parte de estos equipos presentaba defectos de fabricación o funcionamiento.
Los hornos defectuosos tuvieron que ser devueltos, debido a problemas en los procesos de adquisición y control de calidad de la municipalidad.
Presentar esta entrega como un logro sin mencionar las fallas del producto y las devoluciones necesarias constituye una omisión de información.
Por lo que la credibilidad de un candidato presidencial depende, en parte, de su historial de transparencia y veracidad al presentar información sobre su gestión previa.
Las tergiversaciones documentadas en esta verificación debe plantear interrogantes sobre la confiabilidad de futuras promesas o afirmaciones de campaña.

