JNE evalúa infracciones a López Aliaga, Acuña y Luna Gálvez por presunto proselitismo político mientras ejercen cargos públicos
La Viñeta detectó que el Jurado Nacional de Elecciones encontró 165 paneles con la imagen del alcalde de Lima en 7 regiones del país, mientras evalúa casos similares de otros funcionarios que habrían usado sus cargos para promoción electoral.
Por: Jairo Rodríguez
El Jurado Nacional de Elecciones está evaluando infracciones por proselitismo político de funcionarios públicos que habrían utilizado su posición para favorecer sus candidaturas en las próximas elecciones.
Según sus informes, se identificó una extensa red de promoción electoral que incluye paneles, eventos públicos y uso de su imagen gubernamental para fines electorales, violando las normas que prohíben a funcionarios públicos hacer campaña mientras ejercen sus cargos.
López Aliaga: 165 paneles en 7 regiones
La investigación del JNE encontró 165 paneles y muros con el nombre, rostro y logo del partido Renovación Popular del alcalde Rafael López Aliaga distribuidos en siete regiones del país: Junín, Pasco, Ucayali, Huánuco, Huancavelica, San Martín y Loreto.


La extensión geográfica y la cantidad de elementos promocionales sugieren una estrategia coordinada que va más allá de un posible descuido o error. En algunos de estos paneles aparecen funcionarios activos de la municipalidad junto al alcalde, promoviendo activamente su candidatura a diputado.


La presencia simultánea de la imagen del alcalde, el logo partidario y funcionarios municipales en ejercicio configurara una violación de las normas electorales que prohíben el uso de recursos públicos para fines de campaña, en este caso al principio de neutralidad.
César Acuña bajo evaluación
Las autoridades electorales también evalúan una posible infracción del gobernador regional de La Libertad, César Acuña, quien habría aparecido en paneles y anuncios en distintas regiones del país pese a ocupar un cargo público.


El caso de Acuña se extiende a funcionarios de su entorno. La investigación incluye a la funcionaria Yesenia Lozano Millones, quien habría usado la imagen del gobernador en su centro de labores mientras ejercía un cargo público, lo que constituiría una forma indirecta de promoción electoral.

Esta práctica evidenciaría el uso de la gestión pública para fines electorales, aprovechando la posición para generar visibilidad política.
José Luna Gálvez: el caso más grave
El congresista José Luna Gálvez presenta el caso más grave. Además de aparecer en paneles promocionales, fue detectado participando en mitines, marchas y eventos con estrados y micrófonos en favor de su partido político.
Esta participación en actos de campaña mientras ejerce funciones congresales constituiría una violación directa de las normas que prohíben a funcionarios públicos hacer proselitismo político durante el ejercicio de sus cargos.

La investigación también incluye al congresista Edgar Tello, quien habría incurrido en prácticas similares de promoción electoral mientras mantiene su investidura parlamentaria.
Estado de las investigaciones
Todas las presuntas infracciones identificadas se encuentran actualmente en proceso de evaluación por las autoridades electorales competentes. El JNE debe determinar si estas acciones constituyen violaciones a la normativa electoral y, en caso afirmativo, establecer las sanciones correspondientes.
Las investigaciones abarcan tanto el uso directo de la imagen y presencia de los funcionarios como el aprovechamiento indirecto de recursos estatales y personal público para fines de promoción electoral, prácticas que están expresamente prohibidas durante el ejercicio de cargos públicos.

