¿Irá a la cárcel la «influencer» que discriminó en el Metropolitano?
La Viñeta detectó que las probabilidades de una condena efectiva por discriminación son mínimas, pese a la gravedad de los hechos en cualquier escenario público o privado. En esta nota explicamos qué le podría pasar legalmente a Alejandra Argumedo.
Por: Jairo Rodríguez Delgado
Es probable que Alejandra Argumedo no vaya a la cárcel por los insultos racistas contra pasajeros del Metropolitano el pasado 22 de septiembre.
La influencer y conductora está siendo investigada preliminarmente por el presunto delito de discriminación, tras los videos viralizados donde se le escucha decir frases como «serranos son y serranos morirán», además de términos como «llamas» y «alpacas».
El Ministerio de Cultura presentó denuncia formal ante la Fiscalía el 22 de septiembre por la noche, y al día siguiente la Tercera Fiscalía Supraprovincial de Derechos Humanos e Interculturalidad anunció el inicio de investigación preliminar contra Argumedo.

En «La Viñeta» respondemos las principales dudas sobre este caso que ha generado indignación nacional y cuáles son las reales posibilidades de que termine en condena.
📌 ¿Es probable que reciba una pena?
El artículo 323 del Código Penal establece penas por discriminación de 2 a 3 años de prisión o prestación de servicios comunitarios de 60 a 120 jornadas por discriminar o incitar a la discriminación por motivos de origen, raza, idioma o identidad étnica y cultural.

Sin embargo, las estadísticas del Ministerio Público es desalentadora: de 4 mil 737 denuncias por discriminación registradas entre 2000 y 2022 a nivel nacional, solo 25 obtuvieron sentencia firme.
Esto representa apenas el 0.52% de efectividad del sistema judicial peruano para este tipo de delitos. De esas 25 sentencias, ocho fueron absolutorias, reduciendo aún más las posibilidades de condena efectiva.
📌 ¿Qué obstáculos enfrenta el caso?
A diferencia de otros casos que se resuelven rápidamente por flagrancia delictiva, aquí no hubo detención inmediata. La Fiscalía debe construir el caso recopilando videos, testimonios, oficios y pericias técnicas.
Una de las diligencias ordenadas es la revisión de las cámaras de videovigilancia del Metropolitano. Sin embargo, hace unos meses, «La Viñeta» detectó que 1 de cada 3 cámaras en las estaciones estaba inoperativa, lo que podría complicar la obtención de pruebas audiovisuales de calidad.
Es más, este mes, en un Informe de Control, la Contraloría encontró que el 39% de las cámaras de videovigilancia no estaban funcionando.

📌 ¿Cuál es el estado actual del caso?
La investigación preliminar está en curso. El Ministerio Público dispuso inspección técnico-policial del bus, revisión de cámaras, toma de declaración a la investigada y pasajeros afectados, evaluación médico-legal y verificación de antecedentes.
Argumedo ya fue separada del podcast deportivo ‘Hinchas al Aire’ —en donde laboraba en conducción— tras la difusión del video.
La Fiscalía determinará en las próximas semanas si existe mérito para formalizar la investigación preparatoria o si archiva el caso por falta de elementos probatorios suficientes.
Mientras tanto, el caso se suma a la larga lista de denuncias por discriminación que, pese a generar indignación social, históricamente han tenido pocas probabilidades de resultar en condenas efectivas debido a las múltiples barreras del sistema judicial peruano.

