En plena crisis, los congresistas hacen campaña
Mientras el país atraviesa una crisis gubernamental, los congresistas realizan actividades proselitistas amparados en una modificación de su propio reglamento que les permite hacer campaña electoral.
Por: Jairo Rodríguez
En medio de una profunda crisis política, social y de seguridad que atraviesa el país, congresistas de diversas bancadas han intensificado sus actividades de campaña electoral de cara a las elecciones de 2026.
Esta situación es posible gracias a una modificación del Reglamento del Congreso. Este autorizó a los parlamentarios a realizar proselitismo político durante el ejercicio de sus funciones legislativas.
La norma fue aprobada por las principales fuerzas políticas representadas en el Congreso. También fue firmada por el actual presidente de la Mesa Directiva, legitimando una práctica poco ética.
Actividades proselitistas
Durante este mes de octubre, múltiples congresistas han sido registrados en actividades de campaña electoral en regiones del país, combinando sus funciones legislativas con tareas de posicionamiento político para las próximas elecciones.
Norma Yarrow, congresista por Lima, fue vista junto a Rafael López Aliaga durante actividades en Ica. Región donde ambos buscan consolidar respaldo electoral para Renovación Popular.
Guillermo Bermejo, parlamentario de tendencia izquierdista, realizó una gira política en Puno, región estratégica para su proyecto electoral.
Rosangella Barbarán participó junto a Keiko Fujimori en el encuentro denominado «Jóvenes Naranjas». Evento partidario de Fuerza Popular orientado a captar votantes jóvenes para las próximas elecciones presidenciales y congresales.
Digna Calle estuvo presente con su esposo Arón Espinoza en actividades políticas en el distrito de Ate/Manchay, por el partido de Podemos Perú.
La modificación reglamentaria
La posibilidad de que congresistas realicen campaña electoral durante el ejercicio de sus funciones fue habilitada mediante una modificación del Reglamento del Congreso.
Esta reforma fue impulsada y respaldada por Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Acción Popular, Somos Perú, Perú Libre y Renovación Popular. Partidos que abarcan tanto sectores de derecha como de izquierda.
La norma fue oficializada con la firma del entonces presidente del Congreso, José Jerí. Lo que le permitió otorgar legitimidad a una práctica que tradicionalmente había sido considerada éticamente cuestionable por mezclar funciones de representación con intereses electorales personales.
Crisis múltiple
La intensificación de actividades proselitistas ocurre en un momento particularmente crítico para el país. Perú enfrenta simultáneamente una crisis de seguridad ciudadana marcada por el incremento de extorsiones y sicariato. Además, de una crisis política derivada de la baja legitimidad institucional y cuestionamientos sobre corrupción en diversos niveles del Estado.
Dado que la modificación reglamentaria está vigente y fue respaldada por las principales fuerzas parlamentarias, es altamente probable que las actividades de campaña de congresistas se intensifiquen durante los próximos meses, conforme se acerque el inicio formal del período electoral.
Los ciudadanos deberán evaluar si esta conducta de sus representantes se alinea con las expectativas de dedicación legislativa en un momento de crisis múltiple; o si constituye una priorización inaceptable de intereses electorales personales sobre responsabilidades de representación.

