El examen para el SERUMS favoreció excesivamente a la Universidad César Vallejo
La Universidad César Vallejo lideró en el último examen para el SERUMS, contrastando con su bajo rendimiento en el ENAM tras muchos años. Esta situación coincide con la gestión del ministro de Salud, César Vásquez, quien desde 2024 ha sido crítico con el modelo de evaluación.
Por: Jairo Rodríguez
La Universidad César Vallejo se ha convertido en la institución educativa con mayor número de aptos en el examen para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) en lo que va del 2025, superando significativamente su rendimiento en el Examen Nacional de Medicina (ENAM).
Los datos obtenidos por el Ministerio de Salud (Minsa) muestran que más de 1700 egresados de la UCV han logrado acceder a cupos laborales a través del examen para el SERUMS, cifra que supera ampliamente a otras instituciones educativas, debido a su cantidad de egresados anuales.
Esta situación adquiere particular relevancia al considerar que César Vásquez Sánchez es el actual ministro de Salud —funcionario que mantiene su afiliación con Alianza Para el Progreso—, y quien se mostró a favor de la suspensión del Examen Nacional de Medicina (ENAM) a mediados del 2024 para presentar otro modelo de evaluación.
El cambio radical de rendimiento
El contraste entre el desempeño actual de la UCV en el examen para el SERUMS y su historial en evaluaciones anteriores resulta notable. Durante la vigencia del Examen Nacional de Medicina (ENAM), la universidad registraba uno de los peores rendimientos a nivel nacional, con más estudiantes desaprobados que aprobados.
Sin embargo, el último examen para el SERUMS ha permitido que la mayoría de egresados de todas las universidades puedan acceder a cupos con facilidad, incluyendo a los de la UCV en el sistema de salud, transformando radicalmente su posición en el ranking de instituciones educativas como la número 1.
Este cambio ha convertido al examen para el SERUMS en una vía libre que permitió que universidades con bajo rendimiento como la UCV transitara a ser una de las universidades que más cupos laborales coloca en el sistema nacional de salud.
Implicancias para el sistema de salud
El predominio de egresados de una sola universidad en el sistema serumista ha generado interrogantes sobre la diversidad académica y la calidad de formación del personal médico que atiende en zonas de mayor vulnerabilidad social.
La concentración de profesionales formados bajo un mismo modelo educativo podría limitar la riqueza de enfoques y metodologías en la atención de salud, especialmente en contextos donde se requiere adaptabilidad y conocimientos diversos. Sobre todo si la UCV es la que genera mayor oferta de profesionales de la salud.
Además, el contraste entre el bajo rendimiento histórico en el ENAM y el alto desempeño actual en el examen para el SERUMS sugiere diferencias en los criterios de evaluación o en la estructura de ambos exámenes.

