«La Viñeta»

  • Investigación
  • Fact-checking
  • Explicador

Últimas publicaciones

  • La imprecisión que permitió aumentar el sueldo presidencial a más de 35 mil soles6 de julio de 2025
    Dos leyes contradictorias facilitan el incremento que supera en 9 mil soles el límite establecido.
  • El innecesario contrato de José Luis Gil en el Ministerio del Interior2 de julio de 2025
    Un contrato de 18 mil soles sobre inseguridad ciudadana fue dada de baja por considerarla innecesaria al mismo momento de la renuncia del contratado. El ministerio no buscó reemplazo para un servicio que implicaba el manejo de información clasificada.
  • El artículo que permite ganar más de S/12 000 en el Congreso sin título de maestría19 de junio de 2025
    Una laguna normativa en el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) convierte al Congreso en una institución donde es posible percibir sueldos mayores que el de un parlamentario, sin contar con estudios de posgrado completos.
  • Afiliaciones indebidas: partidos que inicialmente estaban limpios acumulan cientos de solicitudes12 de junio de 2025
    Durante este año, más de 4 mil ciudadanos han pedido desafiliarse de partidos a los que aseguran no haberse inscrito. La Viñeta detectó que agrupaciones que inicialmente no figuraban en las denuncias de las firmas observadas, encabezan ahora las solicitudes por desafiliación.
  • El falso discurso de las detenciones en masa del Ministerio del Interior5 de mayo de 2025
    El Ministerio del Interior infló cifras para proyectar una lucha eficaz contra el crimen organizado, cuando en realidad la mayoría de los detenidos no representan una amenaza grave a la seguridad ciudadana. Las faltas menores no asociadas a la criminalidad —como conducir en estado de ebriedad— concentran casi el 40 % del total.
  • La nueva promesa que no podrá cumplir Rafael López Aliaga20 de marzo de 2025
    El alcalde de Lima se comprometió a instalar 100 mil cámaras en toda Lima Metropolitana; sin embargo, la municipalidad solo administra 197 en su jurisdicción, no tiene competencia para instalarlos en los demás distritos y, en total, apenas existen unas 4 mil cámaras en todo el área metropolitana.
  • Policías con antecedentes: cuando siguen en actividad a pesar de contar con antecedentes judiciales13 de marzo de 2025
    Más de 50 agentes investigados por extorsión y vínculos con la criminalidad siguen en actividad, 57 cuentan con sentencias vigentes por delitos que van desde desobediencia hasta violación sexual, y solo 17 efectivos fueron separados en 2024, la cifra más baja de los últimos tres años.
  • El legado de Qali Warma: productos insalubres en la mesa de los estudiantes21 de febrero de 2025
    Entre 2020 y septiembre de 2024, Qali Warma acumuló 645 denuncias por presencia de gusanos, gasa, óxido y otros contaminantes en sus raciones escolares. A pesar de los históricos sancionamientos, proveedores con antecedentes de insalubridad mantuvieron contratos sin que se aplicaran medidas de control ni transparencia efectivas.
  • Municipalidad de Lima no transparenta bitácora de viajes de sus automóviles2 de febrero de 2025
    Los cuatro vehículos oficiales asignados al despacho del alcalde carecen de registros públicos de sus desplazamientos, por lo que, a la fecha, es imposible saber dónde se encuentran y adónde viajan.
  • La Municipalidad de Lima detecta críticas en menos de 15 minutos29 de enero de 2025
    Desde 2024, la Municipalidad de Lima y la Oficina General de Comunicaciones han implementado un monitoreo exprés de medios para proteger su imagen institucional y la del alcalde Rafael López Aliaga: cualquier queja o crítica publicada debe ser reportada en un máximo de 15 minutos, en lugar del informe diario habitual.

Redes Sociales

  • Instagram
  • X
  • TikTok
  • LinkedIn
  • YouTube

© 2025 «La Viñeta». All rights reserved.