Prisión por usar pirotecnia en protestas: un proyecto de ley innecesario
El congresista Héctor Valer presentó un proyecto que propone cárcel por usar pirotécnicos en manifestaciones. Sin embargo, estas conductas ya están sancionadas, y el proyecto carece de sustento técnico.
Por: Jairo Rodríguez
Un nuevo proyecto de ley busca penalizar con hasta 15 años de prisión el uso de pirotecnia durante protestas sociales. La iniciativa, presentada por el congresista Héctor Valer de la bancada Somos Perú, propone modificar el Código Penal para agregar sanciones específicas cuando estos materiales se utilicen «en el marco de una protesta social».
Sin embargo, estas conductas ya están tipificadas y sancionadas por múltiples artículos del Código Penal, haciendo innecesaria la creación de un nuevo delito específico para manifestaciones.
¿Qué propone el proyecto?
El PL 12986/2025-CR busca establecer penas de 6 a 10 años de cárcel para quien use pirotécnicos o explosivos durante una protesta con el propósito de causar daño, intimidar o poner en peligro vidas. Si como resultado se producen lesiones graves o muerte, la pena aumentaría a 10-15 años.
El proyecto se justifica en eventos recientes donde se utilizaron artefactos pirotécnicos contra fuerzas policiales durante manifestaciones, argumentando la necesidad de una «sanción ejemplar».
El problema: leyes que ya existen
El Código Penal peruano ya cuenta con múltiples herramientas para sancionar exactamente estas conductas:
Artículo 279-C: Sanciona con 4 a 8 años de prisión el uso de pirotécnicos sin autorización, y con 5 a 10 años si se producen lesiones graves o muerte.
Artículo 315: Establece penas de 6 a 8 años para quienes participen en disturbios y actos de violencia colectiva.
Artículo 366: Castiga con 2 a 4 años la violencia o intimidación contra la autoridad.
Esto significa que cualquier persona que use pirotecnia de manera violenta en una protesta ya puede ser procesada y sancionada bajo las normas actuales. Crear un tipo penal adicional específico para protestas resulta redundante.
Falta de evidencia técnica
La exposición de motivos del proyecto presenta una debilidad fundamental: la ausencia de datos oficiales que justifiquen la necesidad de una nueva norma penal.
El proyecto de ley se basa en referencias a noticias y eventos puntuales, pero no presenta estadísticas de la Policía Nacional sobre lesiones causadas específicamente por pirotecnia en protestas. Tampoco cita informes del Ministerio de Salud que cuantifiquen este tipo de daños, ni reportes de la Defensoría del Pueblo.


Legislar sin evidencia empírica sólida genera el riesgo de crear normas innecesarias, desproporcionadas o contraproducentes que no responden a problemas reales sino a reacciones coyunturales.
El proyecto aún no ha sido debatido en comisiones ni en el pleno del Congreso.

