Es engañoso el post de Fernando Rospigliosi sobre la detención de Magallanes
El congresista Fernando Rospigliosi afirmó que por ley está prohibida la detención preliminar contra el policía Junior Magallanes. Sin embargo, esta información es engañosa.
Por: Jairo Rodríguez
A través de la red social X, el congresista Fernando Rospigliosi se refirió a la situación del suboficial PNP Luis Michael Magallanes Gaviria —investigado tras disparar contra el joven Eduardo Ruiz Sanz (músico conocido como Trvco)— y afirmó lo siguiente: «Por ley del Congreso, está prohibida prisión preliminar o preventiva en estos casos.»
Con el policía Luis Magallanes, su madre y su hermano, que también es policía. Magallanes sigue hospitalizado por la golpiza que le propinaron terroristas y delincuentes. Está ilegalmente detenido hasta el jueves por fiscal y juez prevaricadores. Por ley del Congreso, está… pic.twitter.com/u9StdTUerc
— Fernando Rospigliosi (@Frospigliosi) October 21, 2025
«La Viñeta» revisó la Ley 32181, una de las consideradas como «pro crimen», que delimita las condiciones a un policía para aplicar a una protección ante una investigación fiscal.
Y tras la revisión, se determinó que la afirmación proporcionada por el congresista Rospigliosi es engañosa.
La protección solo aplica en uso reglamentario
La Ley 32181, a la que se refiere el congresista, incorporó reglas especiales que impiden solicitar detención preliminar y prisión preventiva contra policías. Sin embargo, esta protección solo opera cuando el uso de la fuerza se realizó de forma reglamentaria.
Precisamente, lo que está siendo investigado en este momento es si el disparo que realizó Magallanes contra Trvco fue reglamentario o no. Por esta razón, el suboficial cuenta con 7 días de detención preliminar.
La Policía Nacional del Perú confirmó que fue Magallanes quien disparó contra Trvco. El punto central en debate es determinar si ese uso de la fuerza cumplió con los protocolos y normativas vigentes.
La detención no es automáticamente ilegal
Si durante la investigación se logra acreditar que el uso de la fuerza sí fue reglamentario, entonces la protección de la Ley 32181 tendría aplicación y podría cuestionarse la detención. Pero mientras esa condición no se confirme, la medida de detención preliminar es procedente.
Es cierto que se admitió un hábeas corpus para revisar la medida de detención, pero eso no la vuelve ilegal por sí misma. El hábeas corpus es un mecanismo de control jurisdiccional que permite evaluar si hubo vulneración de derechos, no una sentencia automática de ilegalidad.
En consecuencia, la afirmación de Fernando Rospigliosi sobre que «por ley está prohibida» la detención preliminar contra Magallanes es engañosa, ya que omite que la protección legal solo aplica cuando se acredita uso reglamentario de la fuerza, aspecto que aún está bajo investigación.

